miércoles, 27 de mayo de 2015

Paradigmas



Conductismo


Representantes :
  •  Pavlov 
  • Watson 
  • Thorndike 
  • Skinner 

Basada en un modelo de estímulo-respuesta, estudia la conducta mediante el método deductivo ( comportamiento observable, medible y cuantificable). Utiliza el método científico y critica el método de introspección por no hacerlo. El conocimiento es un conjunto de relaciones y asociaciones entre estimulo-respuesta. No existen cambios cualitativos , sino simples modificaciones cuantitativas.

Sus principios: 
  • Reforzamiento
  • Control de estímulos
  • Programas de reforzamiento 
  • Complejidad acumulativa . todas las conductas complejas ( escribir o leer  )  resultado de una cadena de respuestas , cosas simples reflejadas en  una conducta compleja. 
  • Fundamentación en la metodología experimental
  • Orígenes en el condicionamiento clásico ( Pavlov)
  • La conciencia no es el objeto de estudio de la psicología.
  • cataloga como ineficiente la introspección como método de estudio dentro de una ciencia.
  • La conducta es el resultado del ambiente por medio de la experiencia.  

Propuestas Educativas :
  • Watson; objeto de estudio es la conducta observable.
  • Skinner;: condicionamiento , reforzamiento.
  • Pavlov : estímulo-respuesta
  • Bekhterev: condicionamiento basado en la fisiología, modelo mecanicista.
  • Guthrie: conductismo  asociacionismo
  • L. Hull: conductismo metodológico
  • L. Tolman : conductismo intencional. 
Aportes a la educación :
Proceso instruccional : arreglo adecuado de las contingencia de reforzamiento 

Prgramacion instruccional : análisis de las respuestas de los alumnos.
El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en la conducta.
El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables. 

asignación de castigos, recompensas  y calificaciones
memorización 
enseñanza programada 
premio-castigo
uso de refuerzos.

Papel del maestro
  • Ingeniero educacional
  • El aprendizaje mecánico deshumano y reduccionista
  • Recursos conductuales
  • Reforzamiento positivo

Papel del alumno:
  • Desempeño y aprendizaje escolar pueden ser modificados por el exterior 

Evaluación
  • Pruebas objetivas ( no toman en cuenta al sujeto ) para medir conductas objetivamente
  • Programas de instrucción asistida por computadora 

¿Qué hacemos nuestro?
  • Los aportes a la educación , actividades de estimulo  respuesta, reforzamiento positivo y retroalimentación.
  • Maestro cómo coordinador , usando métodos mencionados y apoyos audiovisuales.


Conductismo from kandylaup3r




Humanismo

Considera en principio al ser humano en su totalidad, se centra en su persona y en su proyecto como ser social ; el hombre es la suma de las partes que lo integran es un todo. Toma en consideración su naturaleza social , existencialista e individualista las cuales trata de desarrollar a lo largo de su vida .

Fundamentos:
Intenta resaltar su unicidad y desarrollar un sentimiento de colectividad , reflejado en su conciencia.

Lideres científicos
impulsar al ser humano en su autorealización
  • Carlx Roggers
  • G. Allpor
  • Pierre Feure 


Propuestas educativas
  • Manifestaciones artísticas
  • Amor y el respeto al otro
  • Desarrollo de talentos y habilidades
  • Centrada en valores  y enfocada en educación personalizada
  • Dignidad como valor principal 
  • El hombre es el fin no un medio
  • Ser humano considerado como proyecto de vida.
Aportes a la educación:

  • Énfasis en lo afectivo 
  • Aprendizaje significativo vivencial
  • Desarrollo de creatividad y trabajo en equipo

Maestro :
Facilitador del conocimiento que parte de las necesidades individuales creando un clima de confianza, respeto , empatía y apoyo.

Alumno: 
  • Trabaja por su autorealizacion
  • Sujetos totales con iniciativa 
  • Cooperativo 
  • interactúa con la realidad
  • Autónomo y creativo

Evaluacion 

  • Creatividad 
  • AutocrÍtica
  • Autoconfianza de los estudiantes



Adal humanismo from Luiz Arriaga











Cognoscitivismo

( psicología instruccional )
Aprender a hacer y pensar.
Estudia las representaciones mentales 

Líderes 

  • John Dewey
  • Jean Piaget
  • Vygotsky
  • Bruner


Jean Piaget : 

Etapas 

  • Sensorio motor
  • Preoperacional
  • Operaciones concretas
  • Operaciones formales
Estadios operacionales
Etapas de desarrollo físico
Funciones biológicas 



John Dewey
Critica el enfoque clásico sobre el conocimiento y lo relaciona con la experiencia 

Propuesta metodológica
  • Experiencia actual y real del niño
  • Identificación de algún problema y surgido con la experiencia 
  • Inspeccionar datos disponibles y dar soluciones viables.
  • Formular una hipótesis que solucione el problema
  • Comprobar hipótesis 

Bruner 
  • Aprendizaje por descubrimiento
  • Aprender a aprender
  • enseñar a pensar


Ausubel
  • Aprendizaje significativo o de asimilación 

Vygotsky
  • Aprendizaje por puentes
  • Asociación 
Bloom 
Establecer objetivos de aprendizaje 

Reuven Feurestein

3 principios

  • doble ontogenia del ser humano
  • comportamiento humano: dinámico y cambiante, no pasivo ni estático
  • cerebro humano : organismo de elevada flexibilidad 

Aportes a la educación 
  • aprender a aprender

Papel del maestro
  • Promover autonomía de alumnos
  • Atmósfera de reciprocidad, respeto y confianza
  • Aprendizaje autogenerado 
  • Guía que facilita la búsqueda de información y mejora el resultado de los alumnos y promueve la reflexión
Papel del alumno 
  • Sujeto activo que procesa información  con estrategias para aprender a solucionar problemas 

Evaluación :
 Maestro 
  • Evalúa los saberes ( saber ser, saber hacer, saber pensar) 
  • Evaluación de procesos de aprendizaje 
  • Tareas para desarrollar habilidades


Alumno
  • Autoevaluación 

Cognitivismo from dashsil



Constructivismo

Representantes :


  • Vygotsky 
  • Jean Piaget


Psicológico: intenta explicar la naturaleza del conocimiento humano , aprendizaje activo y en constante cambio

Social: el origen no es la mente humana , sino una sociedad dentro de una cultura dentro de una época histórica. El aprendizaje significativo solo se logra en lo social.

El aprendizaje es un proceso en el cual el alumno crea o construye conocimientos a partir de su experiencia.

Papel del maestro: 

  • Promover el desarrollo y autonomía  así como el aprendizaje autogenerado.
  • Conoce etapas y estadíos cognoscitivos
  • Utiliza actividades reales
  • A favor del error como paso previo al aprendizaje

Papel del alumno:

  • Construye su propio conocimiento
  • Tiene sus propias interpretaciones

No hay comentarios.:

Publicar un comentario